top of page

Baja autoestima

La autoestima es la estimación que una persona tiene de sí misma. Se relaciona con el autoconcepto que es el concepto u opinión que alguien tiene de sí mismo. Según sea el autoconcepto, así será la autoestima.

Sesión de psicólogo

Entre las consecuencias más inmediatas de la baja autoestima destacan un incremento del malestar subjetivo y una reducción del bienestar personal y de la calidad de vida en el día a día. A medio y largo plazo, constituye un factor de vulnerabilidad para la salud mental. Asimismo, forma parte de diversos problemas emocionales y trastornos mentales como por ejemplo la depresión, los trastornos alimentarios, etc..

 

En este Gabinete disponemos de un tratamiento propio, genuino y específico para la baja autoestima basado en los últimos trabajos científico. El tratamiento incluye:

  • Módulos de terapia

  • Recogida de datos

  • Enfoque terapéutico de aceptación, empatía y autenticidad

 

Se imparte la terapia por el Dr. Antonio Duro Martín, Doctor Psicólogo, Especialista en Psicología Clínica, experto internacional en autoestima y terapia para la baja autoestima. Publicaciones en este campo:

  • Duro, A. (2022). Therapy for Low Self-esteem: Structure of Treatment and Development of an Instrument for Evaluation (CILS-E) and Therapeutic Guide from the Model of Updating and Maintenance of Self-esteem. Mental Health & Human Resilience International Journal, (6) 2, 1-13

  • Duro, A. (2022). Las dos caras de la autoestima. Investigación y Ciencia, Mente y Cerebro, Revista de psicología y neurociencia, 113, marzo-abril 2022, 33-38.

  • Duro, A. (2021). Autoestima: actualización y mantenimiento. Un modelo teórico con aplicaciones en terapia. Clínica Contemporánea, 12 (3), Articulo e23, 1-20.

  • Duro, A. (2021) Revisión de terapias para la baja autoestima: Perfil clínico y mecanismos de acción. Revista de Psicoterapia,  julio 2021, 32 (119), 143-164.

  • Duro, A. (2021). Therapies for low self-esteem review: Clinical profile and action mechanisms (version inglesa). Revista de Psicoterapia, julio 2021, 32 (119), 1-20.

bottom of page