Estrés laboral: cómo reconocerlo y afrontarlo eficazmente
- Aida DL

- 3 nov
- 2 Min. de lectura

En el entorno actual, caracterizado por la alta competitividad, los plazos ajustados y la sobrecarga de información, el estrés laboral se ha convertido en una de las principales causas de malestar psicológico y físico entre los trabajadores.
Qué entendemos por estrés laboral
El estrés aparece cuando existe una diferencia entre las demandas externas —lo que se nos exige o lo que creemos que debemos hacer— y los recursos internos o externos disponibles —tiempo, energía, apoyo, competencias, etc.— para afrontarlas.
Cuando estas demandas superan de forma continuada nuestra capacidad de respuesta, se produce un desequilibrio que afecta a nuestra salud, nuestro rendimiento y nuestra calidad de vida.
Consecuencias del estrés laboral
El estrés laboral sostenido en el tiempo tiene efectos negativos sobre diferentes planos de la persona:
• Cognitivos: dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes, pensamientos negativos o sensación de bloqueo mental.
• Emocionales: ansiedad, irritabilidad, tristeza o falta de motivación.
• Conductuales: insomnio, consumo excesivo de cafeína o alcohol, aislamiento o absentismo laboral.
Estas manifestaciones no sólo afectan al individuo, sino también a su entorno familiar y laboral, deteriorando el clima organizacional y reduciendo la productividad.
Tácticas a corto plazo: los moduladores del trabajo
En mi experiencia como psicólogo clínico y organizacional, los moduladores del trabajo (Duro, 2005e) constituyen un tipo especial de estrategias preventivas que ayudan al trabajador a mantener su bienestar durante la jornada laboral.
Algunos ejemplos de moduladores del trabajo incluyen:
• Dosificar la tarea en función de la energía disponible.
• Pedir ayuda o delegar cuando aparecen dificultades.
• Modular el ritmo de trabajo según la situación.
• Asentir o dar la razón a los clientes en interacciones difíciles, evitando confrontaciones innecesarias.
Estas tácticas actúan como una válvula de regulación inmediata frente al estrés, evitando que este se acumule y se convierta en un problema crónico.
Estrategias a medio y largo plazo
Aunque los moduladores del trabajo son útiles en el día a día, el manejo eficaz del estrés requiere también estrategias más profundas y duraderas, como:
• Negociar con la empresa una mejor distribución de tareas o mayor autonomía.
• Participar en programas de bienestar laboral o talleres de gestión emocional.
• Aplicar técnicas de inoculación al estrés, que ayudan a fortalecer la resistencia psicológica.
• Iniciar un proceso de terapia psicológica, especialmente cuando el estrés afecta de forma significativa al estado de ánimo o al rendimiento.
Conclusión
El estrés laboral no debe entenderse como un signo de debilidad, sino como una señal de desequilibrio entre lo que se nos pide y lo que podemos ofrecer en ese momento. Identificarlo y actuar a tiempo es la clave para preservar el bienestar personal y el rendimiento profesional.
En algunos casos, puede ser conveniente contar con la ayuda de un psicólogo clínico, que oriente y proporcione herramientas adaptadas a cada situación.
Para más información o para solicitar una cita, puede contactar con nuestro gabinete.
📞 Para más información o para iniciar un proceso de apoyo psicológico:
📞 ¿Necesitas más información al respecto? Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Gabinete de Psicología Colmenar
Colmenar Viejo, noviembre-2025



Comentarios